Aínda non vos animastes a ler “Nieve”, unha das nosas recomendacións ambientadas no Xapón???
Pois para darvos un empurronciño, aquí vos vai o comezo do libro. Concretamente o capítulo 1, no que se define un haiku (mirade a entrada do día 7 para recordar o tema) e parte do capítulo 2, que nos sirve para exhibir as magníficas fotos das cerdeiras en flor que nos fixeron Juan e Geni en Tokio, e para mostrarvos o haiku de Issa.
1
Yuko Akita tenía dos pasiones.
El haiku.
Y la nieve.
El haiku es un género literario japonés. Es
un breve poema compuesto por tres versos y
diecisiete sílabas. Ni una más.
La nieve es un poema. Un poema que cae de
las nubes en copos blancos y livianos.
Ese poema viene de la boca del cielo, de la
mano de Dios.
Tiene un nombre. Un nombre de resplande-
ciente blancura.
Nieve.
2
Viento invernal
un sacerdote sinto
vaga por el bosque
Issa
El padre de Yuko era sacerdote sintoísta. Vivía
en la isla de Hokkaido, al norte de Japón, allí
donde el invierno es más largo y riguroso.
Le enseñó a su hijo la fuerza del cosmos, la
importancia de la fe y el amor a la naturaleza.
Le enseñó también el arte de componer haikus.
Un día de abril de 1884, Yuko cumplió diecisiete
años. Al sur, en Kyushu, comenzaban a florecer los primeros cerezos… “
(Fragmento extraído de “Nieve” de Maxence Fermine, da editorial Anagrama)
Son a mesma árbore de día e de noite? Agardamos as respostas nos comentarios.