Arquivos diarios: Decembro 12, 2014

“Las mil y una historias de A. J. Fikry”

 

(Procedencia da imaxe)

Unha novidade do pasado verán é a obra de Gabrielle Zevin “Las mil y una historias de A. J. Fikry” publicada nunha coidada edición de Lumen.
Gabrielle Zevin é unha xove autora norteamericana que comezou a súa carreira como escritora ós 14 anos, publicou xa sete novelas e unha delas, “En otro lugar”, foi traducida a vinte linguas.

A novela ten unha preciosa ilustración de cuberta de Gabrielle Barouch e o contido é un unha entrañable historia de amor polos libros, entre outros amores. Como se di na propia novela en algún momento:
“Los más irritante del amor es que, cuando a una persona le importa algo, descubre que tiene que empezar a importarle todo.” (Páxina 93 da edición de Lumen)
Contempla algúns tópicos americanos, non en balde se desenvolve a trama en Alice Island, que como di a autora nos agradecementos, “non existe”, pero podemos imaxinar o lugar a “dous trens e un barco de distancia” (páx. 182) de Providence, onde vive Amy.
Os libros e autores citados na novela, que non son poucos, son americanos, pero é universal a calidez que envolve a trama, e tamén a amargura que a atravesa ás veces.
Hai citas para enmarcar e non me resisto a deixarvos algunhas:
Sobre o relato breve:
“No hay nada más elegante en el universo de la prosa que el relato breve” (páx. 35)
Sobre os encontros cos autores:
“Evita conocer a los que han escrito libros que le gustan por miedo a que dejen de gustarle” (páx. 50)
Sobre a oportunidade dos libros nas nosas vidas:
“Es preciso encontrar las historias en el momento adecuado de nuestra vida. Recuerda, Maya: las cosas que nos emocionan a los veinte no tienen por qué ser las mismas que nos emocionarán a los cuarenta, y viceversa. Esto es así por lo que repecta a los libros y también a la vida.” (Páx. 54)
(Pode parecer unha “perogrullada” pero ás veces esquecémolo, engade a que redacta a entrada).
“A veces los libros no nos encuentran hasta que llega el momento adecuado.” (Páx. 113)
Sobre as lecturas obligatorias (aínda que no libro fai referencia a unha en concreto):
“Los profesores te obligan a leerlo y los padres se ponen contentos porque piensan que sus hijos están leyendo algo “de calidad”. Pero obligando a los niños a leer libros como ese solo consiguen que odien la lectura” (Páx. 115)
Para ironizar sobre os libros e lecturas temos a seguinte cita:
“A.J….no cree en los actos fortuitos. Como aficionado a la lectura, cree en la estructura. Si aparece una pistola en el capítulo uno, más vale que se dispare en el capítulo tres. Es decir, A.J. cree en la narrativa” (Páx. 74)
-“Compra libros. Como no le gusta tirar el dinero, además los lee” (páx. 88)
Sobre os libros ilustrados
“Observa los dibujos e intenta sonsacarles unha historia. Es una tarea agotadora, pero a sus tres años ya reconoce algunos tropos. Por ejemplo, en los libros ilustrados los animales no son siempre animales. A veces representan a padres e hijos. Un oso con corbata puede ser un padre; un oso con peluca rubia, una madre. Es posible deducir muchas cosas de una historia a partir de los dibujos, si bien a veces dan unha idea falsa. Ella preferiría conocer las palabras.”
Sobre como nos definen os nosos libros favoritos
“La gente cuenta aburridas mentiras sobre política, Dios y el amor. Sabes todo lo que necesitas saber de una persona con la respuesta a la pregunta: ¿Cuál es tu libro preferido?” (páx.105)
Sobre os premios literarios
“Como librero, te aseguro que los premios quizá tengan alguna importancia en las ventas, pero rara vez tienen que ver con la calidad” (Páx. 215)
E para rematar, unha “declaración de amor libresca”, por un lado
“Cuando leo un libro quiero que tú lo leas al mismo tiempo. Que saber que pensaría de él Amelia…Puedo prometerte libros y conversación, y todo mi corazón, Amy” (Páx. 181)
E por outra lado, dedicada a todos/-as os que algunha vez organizamos un club de lectura, aquí vos deixo a última cita da recomendación de hoxe:
“Tras muchos años organizando el club de lectura Los Favoritos del Jefe, Lambiase sabe que lo más importante, más incluso que la novela objeto de debate, son la comida y la bebida” (Páx. 229)

Advertisement

Deixar un comentario

Arquivado en Lecturas estivais, Libros sobre libros, Recomendacións