Arredor dun té (que non era de xazmín, síntoo) e de varias tabletas de chocolate empezamos a xuntanza deste luns. Todos os asistentes leran a novela. Comezamos a xuntanza ( por cortesía de Xoán Carlos, o profe de Plástica) cunha cita extraída do libro Estética de las proporciones en la naturaleza y en las artes, de Matila C. Ghyka, editorial Poseidon
“(…) La fórmula Beauty is fitness expressed (Belleza es aptitud expresada)*, que encabeza este capítulo, es intraducible en su brevedad. Diluyamos: El sentimiento de la perfecta adaptación de un objeto o de un animal a su razón de ser (o a sus condiciones de vida), sugerido por su forma a nuestro subconsciente, es lo que causa el placer estético que procura su contemplación(…)
Páxina 16 do libro citado arriba
* Esta definición pragmática de la belleza estética se debe a Sir Walter Armstrong, director de la Galería Nacional de Dublín.
Como ben sabedes, a señora Michel era unha esteta e perseguía a esencia da Beleza, que, atopaba, a miúdo na arte e nos pequenos momentos:
“(…) la elaboración de los conceptos más nobles parte de lo trivial más tosco. Lo bello es la adecuación es una idea sublime surgida de manos de un mensajero rumiante.
La estética, a nada que uno reflexione sobre ello con una pizca de seriedad, no es sino la iniciación a la Vía de la Adecuación, una suerte de Vía del Samurai aplicada a la intuición de las formas auténticas. (…) Y no hablo de esa suerte de belleza que es dominio exclusivo del Arte. Quienes, como yo, se sienten inspirados por la grandeza de las cosas pequeñas, la buscan hasta en el corazón de lo no esencial, allí donde, ataviada con indumentaria cotidiana, surge de cierto ordenamiento de las cosas corrientes y de la certeza de que es como tiene que ser, de la convicción de que está bien así (…)”
Páxinas 180 e 181 de La elegancia del erizo
En xeral, todos os lectores coincidiron en que se lles fixo algo difícil “entrar” na novela, sobre todo polas ideas que expoñía a señora Michel ( o encontro coa filosofía desubicounos algo) mais, a pesar diso seguiron coa lectura (algúns por consello do seu pai) e chegaron a atoparlle a beleza á novela. Cómpre dicir tamén, que a Guille non tivo que agardar moito para atopala. Comentou que lle gustara moito, sobre todo as ideas profundas de Paloma.
A dicir verdade, as ideas profundas gustáronlles a todos ( semella que temos este ano no club a uns filósofos en potencia. Xa poden ir preparándose os profes de Filosofía!). Bueno, todas menos unha, esta:
El gato de aquí abajo
ese tótem moderno
y a ratos decorativo
Jorge dixo estar en absoluto desacordo con esa idea, por considerar que os gatos (ningún animal en xeral) podía ser considerado animal decorativo.
Son moitos os puntos que se poderían tocar a propósito desta obra, mais o tempo era pouco e decidimos “invertilo” no visionado da película que recolle moi ben a atmosfera da novela.
Mais despois de varios problemas técnicos co son só puidemos ver unha parte da película El erizo:
Para os que queirades rematar de vela xa sabedes que está na biblioteca, na sección “Estaba mellor o libro?”.
Aquí vos queda tamén a banda sonora da película:
Podedes vela alternándoa coa lectura do vindeiro libro: Camino entre la niebla, de Care Santos, publicado por Edebé. Xa hai bastantes exemplares na biblioteca polo que xa podedes vir por eles.