“(…) Quienes, como yo, se sienten inspirados por la grandeza de las cosas pequeñas, la buscan hasta en el corazón de lo no esencial, allí donde, ataviada con indumentaria cotidiana, surge de cierto ordenamiento de las cosas corrientes y de la certeza de que es como tiene que ser, de la convicción de que está bien así (…)
Señora Michel, capítulo 6, páxina 181, En La elegancia del erizo, Seix Barral.
Ansío las estrellas
mas abocada estoy
a la pecera.
Con esta idea profunda número 1 comezan a novela e outra ringleira de ideas profundas que se expoñen en tres ou catro versos.
A autora delas é unha das protagonistas da novela que estades a ler: a intelixente, irónica, lúcida, sensible e pouco adolescente Paloma. Con todos eses calificativos non me extraña que ansíe as estrelas. Teremos que ver se chega a elas ou queda na peceira con toda a súa constelación pechada na súa cabeza.
Paloma irá debullando, en ideas profundas, moi pequenas en canto á súa extensión, a súa visión da vida e dos humanos. Paga a pena ler a novela por iso. Ainda que non só por iso.
Cecáis Paloma opte por esta forma de expresión tan sintética (que combina con outra máis extensa, os chamados “Diarios do movemento do mundo” dos que falaremos noutra ocasión) porque “(…) como tengo una forma japonesa* muy acusada, he añadido una obligación más: esta idea profunda ha de expresarse bajo la forma de un pequeño poema a la japonesa: un haikú (tres versos) o un tanka (cinco versos).
Mi haikú preferido es de Basho.
En esas chozas
comen los pescadores
¡gambas y grillos!
¡Esto, de pecera nada, no; esto es poesía, sí, señor!
Pero en el mundo en el que vivo hay menos poesía que en una choza de pescador japonesa (…)”
Páx. 22 La elegancia del erizo, editorial Seix Barral
Non sabe ela que a súa mirada do mundo é profundamente poética e que atopará a poesía no edificio no que vive!
É este un libro para ler con lupa. Cómpre desentrañar o miúdo, o sutil e delicado que palpita na historia e tamén no estilo.
“(…) Las perlas blancas
que en mis mangas cayeron cuando con el corazón
aún pleno
nos separamos
las llevo conmigo
como recuerdo suyo. ( Kokinshu)
Me he plantado los tapones par los oídos de goma sepuma amarilla de mamá y me he puesto a leer unos haikús de la Antología de poesía japonesa clásica de papá para no oír su conversación de degenerados(…)” Páx. 122
Vai outro instante miúdo que recolle boa parte das obsesións da porteira que pronto se fará necesaria na vida de Paloma:
“La camelia sobre el musgo del templo, el violeta sobre los montes de Kyoto, una taza de porcelana azul, esta eclosión de la belleza en el corazón mismo de las pasiones efímeras, ¿no es acaso a lo que todos aspiramos?
(Páx. 109 da edición citada)
A camelia
*A cultura xaponesa: a súa literatura, o cine, a gastronomía, os xogos… van estar moi presentes na novela. Podedes volver ler estes artigos sobre o que nós vimos do Xapón cando o vistamos co señor Fogg ou con Amelié Nothomb.