Arquivos diarios: Novembro 6, 2013

Latinismos e alusións ó mundo clásico en “Metafísica de los tubos”

Esta entrada vai dedicada ós alumnos de latín, grego e cultura clásica 🙂

“Así, los más grandes imperios pueden venirse abajo por razones perfectamente incognoscibles. Admirables criaturas inmóviles como estatuas pueden, en un periquete, transformarse en animales chillones. Y lo más sorprendente es que eso encanta a su familia.

Sic transit tubi gloria.” (Páx. 24 da edición de Anagrama)

Cita terxiversada, como tamén o está no título da obra de Emili Teixidor  (escritor català que nos deixou fai pouco máis dun ano e que ten unha vasta obra adicada ó público infantil e xuvenil): “Sic transit Glòria Swanson” . Esta novela, sen embargo, fala da vida na posguerra, temática que encheu gran parte da súa obra de literatura para adultos.

Alguén (alerta os de 2º que tedes unha lista de latinismos para o selectivo) me pode dicir a cita latina e que significa?

Esta vai de etimoloxía, para os de latín 4º, cos que xa vimos a etimoloxía de alumno, e tamén esta. Quen a contesta?

“Fiel, sin saberlo, a la etimología de la palabra “niño”, intuía de un modo confuso que, al hablar, perdería algunas de las deferencias concedidas a los magos y a los retrasados mentales”. (Páx. 64 da edición de Anagrama)

Esta para quen queira contestala. Na páx. 75 da mesma edición “Me sujetó por los tobillos, me hizo ingresar intra muros y me administró la azotaina del siglo”.

E na páx. 126 aparece o máis que coñecido tópico, que xa nos explica a autora. Este tópico aparece nos reloxios de sol, nos que outras veces aparecen outras expresións latinas. A foto que enlazamos é unha das do blog Relojes de Sol, ó que vos remitimos se queredes ver outras fotos ou ler sobre reloxos de sol en diferentes lugares. (Picade sobre a imaxe ou sobre o título, “Relojes de sol”, para entrar no blog)

“Diez años más tarde, estudiando latín, me tropecé con la siguiente frase: Carpe diem.

Antes de que mi cerebro pudiera analizarla, un viejo instinto interior ya había traducido: “Una carpa al día”. Repugnante adagio donde los haya, que resumía mi calvario de antaño.

La traducción correcta era, por supuesto, “Goza del día”. ¿Goza del día? ¡Que te crees tú eso! ¿Cómo quieres gozar de los frutos de lo cotidiano cuando, antes del mediodía, sólo piensas en el suplicio que te espera y si, por la tarde, te machaca lo que has visto?”

Continuando a cita rematamos a entrada cunha reflexión moi atinada:

“Intenté no pensar en ello. Por desgracia, no existía aprendizaje más difícil. Si fuéramos capaces de dejar de pensar en nuestros problemas, seríamos una especie feliz”

Deixamos para outra ocasión falar de Heráclito, citado na páx. 15:  “El pobre Heráclito se habría suicidado de haber conocido a Dios, que era la negación de su visión fluida del universo”, e tamén de Aristóteles na páx. 130: “Hay que ser aristotélico durante veinticuatro horas al día, lo cual resulta particularmente extenuante cuando uno nunca ha oído hablar de los griegos”.

 

Advertisement

1 comentario

Arquivado en Recomendacións