Arquivos diarios: Decembro 12, 2012

” 12 de decembro de 1872″

” (…) El señor Fogg, la señorita Auda, Fix y Passepartout cruzaron el Hudson en el Jersey City Ferry Boat*, y subieron a un coche de punto, que les llevó al hotel Saint Nicholas, en Broadway. Una vez en sus respectivas habitaciones, la noche transcurrió, corta para Phileas Fogg, que durmió maravillosamente bien, pero muy larga para la señorita Auda y sus compañeros, a los que la agitación no les permitió descansar.

El día  siguiente era el 12 de diciembre. Del 12, a las siete de la mañana, al 21, a las ocho cuarenta y cinco minutos de la tarde, quedaban nueve días, trece horas y cuarenta y cinco minutos. Si Phileas Fogg hubiera zarpado la víspera en el China, uno de los barcos más rápidos de la línea Cunard, habría llegado a Liverpool, y luego a Londres, en el plazo previsto…

El señor Fogg salió del hotel, solo, después de recomendar a su criado que le esperara y que avisara a la señorita Auda de que estuviera preparada para salir en cualquier instante.(…)”

“La vuelta al mundo en ochenta días”, edtitorial Vicens Vives

* Nota da edición citada: ” Transbordador de la ciudad de Jersey”  lleva a los viajeros a Broadway, gran avenida de Nueva York hoy famosa por sus numerosos cines y teatros.  Como lestes no artigo anterior, no “Camiño ancho” actuaron moitos artistas coñecídismos por todos. Unha delas é Barbara Streisand.

Cruce Brodway 5ª Avda I

( Cruce das súas avenidas principais da cidade: Broadway e a Quinta avenida) A fotografía foi tomada por Olga.

Imos ver algún musical ( por seguir co roteiro, nocturno, de Nova Iorque). É obrigado parar no Cotton Club

para ver a película de Coppola. Témola na biblioteca, na sección de Musicais.

Mais , para ver o Nova Iorque diurno vai ser Olga quen nos guíe pola gran cidade. E, ainda que podería ir soa, posto que coñece ben a cidade, vaina acompañar Frank Sinatra, que sei que lle gusta.

Á súa maneira” imos empezar con Desayuno con diamantes, novela de Truman Capote, levada ao cine por Blake Edwards. 

Velaquí tedes a ficha técnica da película ( coa marabilla de Audrey Hepburn) e  o incio da mesma:

Poderíamos subir ao taxi de Robert de Niro ( de quen xa coñecemos o seu momento vulnerable), pero Olga prefire que “andemos ” os parques.

MINOLTA DIGITAL CAMERA

A foto foi  tomadas por Olga no Battery Park. Recolle unha das moitas das actividades que se poden ver a diario. Nesta ocasión os nenos están escoitando un conto que un narrador lles está lendo.

Como seguimos cos parques non nos queda máis remedio que falar do Central Park ( un parque literario onde os haxa).  A onde irán os patos deste lago cando xea? Antes de entrar no parque paramos no The metropolitan Museo of Art , no que estes días se pode ver unha exposición de Matisse.

Así o viu Olga o Central Park:

MINOLTA DIGITAL CAMERA

E así nolo describe Carmen Martín Gaite en Caperucita en Manhattan publicada por Siruela:

” ( …) Se trata de una isla en forma de jamón con un pastel de espinacas en el centro que se llama Central Park. ES un gran parque alargado por donde resulta excitante caminar de noche, escondiéndose de vez en cuando detrás de los árboles por miedo a los ladrones y asesinos que andan por todas partes y sacando un poquito la cabez para ver brillar las luces de los anuncios y de los rascacielos que flanquean el pastel de espinacas, como un ejército de velas encendidas para celebrar el cumpleaños de un rey milenario.(…)”

               ( Procedencia da imaxe)

Neste enlace hai un estudo na novela, pero vale a pena lela para coñecer a Sara Allen, a súa avoa, quen, por certo,  foi cantante de music hall e a Miss Lunatic, que sabe como se debe vivir a vida. E que é o verdadeiro espíritu da Estatua da Liberdade.

MINOLTA DIGITAL CAMERA

                                                                                                                ( Foto de Olga)

” (…) A la luz de la linternita de Sara, miss Lunatic le fue marcando con el dedo el itinerario de su pasadizo subacuático desde la islita de la Libertad, hasta un lugar de Battery Park, lindando ya con City Hall, el barrio de los finacieros. A sara, que acababa de leer por aquellos días La isla del tesoro, le parecía que las explicaciones tan detalladas y concretas de miss Lunatic tenían algo de informe secreto y algo de confesión deliberada, como dando por hecho que tendría que servirse en breve de aquellos datos.

_ Atiende, fíjate bien. ¿Ves ahí una cruz pequeña? Es la iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Ahora cruza esta raya marrón y estás en Battery Park. ¿Ves la setación terminal del ferry a la isla? Pues justo entre la iglesia y la terminal del ferry, ahí verás una boca de alcantarilla pintada de rojo con un pequeño poste al lado. (…)”

                                 Martín, Gaite, Carmen, Caperucita en Manhattan

E quédanos por ver a cidade dos rañaceos. O arquitecto Rem Koolhaas en Delirio de Nueva York escribe na introducción do libro:

“(…) Manhattan es la piedra Roseta del siglo XX. No solo buena parte de su superficie está ocupada por mutaciones arquitectónicas ( Central Park o los rascacielos), fragmentos utópicos ( el Rockeller Center o el edificio de la ONU) y fenómenos irracionales ( el Radio City Music Hall), sino que además cada manzana está cubierta con varios estratos de arquitectura fantasma en forma de antiguos ocupantes, proyectos abortados y fantasía populares, que porprocionan imágenes alternativas a la Nueva York que existe.(…) ( páxina 9 do libro citado, publicado pola editorial Gustavo Gili)

Na cuberta do libro aparece o cadro de Madelon Vriesendorp titulado “Después del amor”

                                                                                          ( Procedencia da imaxe)

Fltiron Building II

                                                                                             ( O flatiron building)

Son tristemente coñecidas a s Torres Xemelgas polo atentado do 11S, pero podesdes ver que se sinte se vedes Nova Iorque polo aire, baixo os pés dun funambulista francés: Philippe Petit, quen atravesou as torres rozando as nubes. Esta odisea do equilibrio aparece recollida na película Man on Wire.

Aquí tedes o trailer:

Gracias, Rodrigo, por subirme tan arriba!

E xa rematamos o roteiro pola grande urbe. A nós deunos tempo a ver máis cousas que ao señor Fogg e compañía. Sempre é mellos non facer apostas e dispoñer de tempo ( moito) para pasear as cidades sen présa. Se queredes coñecer Nova Iorque aquí tedes dous pasaportes: Woody Allen e Billy Wilder.

Así sona  Manhattan, de Woody Allen:

Outro billete que podedes sacar para chegar ata alí é, por suposto, Poeta en Nueva York, de F.G. Lorca.

Enrique Morente e Lagartija Nick no seu “Omega” cantan así á aurora de Nueva York:

Entre dos nuncas. El recién llegado
contempla el cielo encajonado
entre dos muros, entre dos sombras, entre dos silencios,
entre dos nadas.
Sentado sobre su banco de cemento
saca de su bolsillo unos trozos de pan,
los desmiga. Da de comer a las palomas.

José Hierro, de Cuaderno de Nueva York, 1998

Advertisement

Deixar un comentario

Arquivado en A volta ao mundo en 80 días, Cine, Nova Iorque, Recomendacións