Arquivos diarios: Novembro 20, 2012

Máis cine no deserto

El paciente inglés, romance na area

 
Unha das películas máis bonitas que vin na miña vida foi El paciente inglés de Anthony Mingella.  A película está baseada na novela homónima de Michael Ondaatje. Moitas das súas novelas foron publicadas, en España, pola editorial Alfaguara.

Neste blog de cine e Historia resúmese así a sinopse da mesma:

“El relato comienza en Egipto, en el año 1938. Un grupo de exploradores y egiptólogos recibe la visita de Geoffrey Clifton (Colin Firth) y su esposa Katharine (Kristin S. Thomas), un matrimonio inglés encargado de elaborar mapas topográficos de Egipto con fines militares. Años mas tarde, en Italia un misterioso paciente gravemente quemado a causa de un  accidente aéreo y que ha perdido la memoria, es atendido en un monasterio deshabitado por la enfermera Hana (Juliete Binoche). El paciente es el conde Lazlo de Almasy (Ralph Fiennes), que vive en una semiagonía, y no deja de evocar los dramáticos sucesos de su pasado, avivados por la aparición de David Caravaggio (Willem Dafoe), un antiguo espía canadiense que parece conocer la verdadera identidad del conde Stasy”.

Algunhas escenas desta película foron filmadas no Deserto Líbico.


( Procedencia da imaxe)

Vale a pena visitar este deserto a través da historia deste cartógrafo que facía un mapa do deserto do Sahara. Non só pola beleza da paisaxe, tamén pola banda sonora ( de Gabriel Yared).

Se tedes 162 minutos procurade vela. Ángel Fernández Santos, no seu artigo “La muerte dulce” di dela  que ” La aparentemente desmesurada duración del filme se hace tan corta que no produce en el espectador la más mínima fatiga, ni su itinerario se percibe apenas como recorrido, pues es una circularidad de trazado tan nítido y perfecto, que su final es su comienzo”.

Advertisement

Deixar un comentario

Arquivado en Cine, O deserto

Escoitamos unha novela

Non sei se lembrades que na última xuntanza do club de lectura arredor da novela El niño que vivía con los avestruces quixemos escoitar, na voz de Elisa, o conto que Hadara lle relataba á rapaza de quen se namorara, mais non puidemos por asuntos técnicos.

O conto comezaba así:

” Hace mucho, mucho tiempo, aquí en esta parte del Sahara vivía un muchacho. Su nombre era Ali. Su familia, igual que la nuestra, estaba compuesta por beduinos. Ellos seguían la lluvia, se movían de un lado pra aotro en el desierto buscando agua y pasto para sus animales. Una noche, Ali soñó con una muchacha. Sus ojos brillaban como las estrellas y su ropa era verde y muy bonita, pero no reconocía la vestimenta. Tal vez era de otra parte del desierto, quizás de otra parte del país. Cuando Ali despertó sintió que estaba profundamente enamorado de la chica con ojos de estrella con un bonito tul verde. La siguiente noche soñó nuevamente con ella. Y la siguiente. Finalmente no pudo soportarlo más.(…)”

Pois ben, podédelo escoitar aquí narrado por Elisa.

E, para celebrar o mes da Tradición Oral, algúns membros do club foron ler polas aulas de 1º o capítulo co se abre a novela.  Todos leron moi ben, aquí vos deixamos unhas imaxes deste grupo de lectores que engaiolaron a algúns oíntes.

Jorge e Iago lendo en 1ª ESO D

“Paula e Laura len en 1º C”

” Antía e Aida lendo na aula de 1º B”

Agradecemos aos profes ( Rosa e Fe) que nos deixaran uns minutos da súa clase para presentar “de viva voz” esta novela.

Deixar un comentario

Arquivado en El niño que vivía con los avestruces